Políticas de acceso abierto
La Revista proporciona acceso inmediato y gratuito a todos los contenidos de esta edición electrónica. Para más información sobre esta condición, visite CreativeCommons.cl.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.
Envíos
La Revista de Educación de Adultos y Procesos Formativos publica en formato electrónico artículos originales, artículos de revisión, estudios, proyectos de investigación, informes técnicos, reseñas de libros o comentarios de artículos publicados por la revista, informes técnicos, comunicaciones en congresos, comunicaciones cortas, cartas al editor, estados del arte, propuestas, experiencias y reflexiones relacionadas con los temas propios a la educación de personas jóvenes y adultas (EPJA), entre otros tipos de documento. En todos los casos deberá primar el contenido científico. Sólo se aceptan trabajos inéditos.
Formato general de publicación
- Tamaño: Carta.
- Letra: Times New Roman, 12.
- Espaciado: 1,5.
- Margen: 3 cm.
- Extensión del texto: No mayor a 25 páginas.
- Estructura de contenidos:
- Título original.
- Título en español (en caso de que el título sea en otro idioma).
- Resumen: Debe contar con cuatro puntos: alcance y propósito, métodos empleados, resultados obtenidos, conclusiones o interpretación de resultados.
- Palabras Clave (máximo cinco términos, internacionalmente aceptados en el campo de la educación, Tesauro de Eric)
- Título en inglés (en caso de que el título original no sea en inglés).
- Keywords.
- Cuerpo de la investigación.
- Referencias bibliográficas.
- Identificación del autor:
- Nombre completo del(os) autor(es)
- Grado(s) académico(s)
- Afiliación institucional.
- Cargo que desempeña.
- Correo electrónico del(os) autor(es)
- Teléfono(s)
- Mención de las becas, ayudas o soporte financiero con el que se ha contado para la subvención del trabajo.
- Carta de cesión de derechos de autor.
- Formato de edición: Normas APA (en cada trabajo las notas deben ubicarse al pie de página y estar numeradas. Estas notas serán solamente de de contenido o comentarios bibliográficos).
Otras consideraciones
Sistema de Arbitraje
Los artículos, para su evaluación, serán remitidos a dos pares evaluadores externos para su revisión, a través del sistema doble ciego. En caso de diferencias en la evaluación final, se le remitirá a un tercer evaluador, para resolver la discrepancia.
Periodicidad de la publicación
Semestral: en julio y diciembre de cada año.
Declaración de conflictos
El Comité Editorial solicita a los/as autores/as enviar una declaración de conflicto de intereses, mediante una carta, en caso de que este existiese.
En caso de que un artículo sea aprobado por uno de los árbitros y rechazado por otro se recurrirá a un tercer árbitro que decida la publicación del texto.
Contacto
Haznos saber tus dudas, comentarios, experiencias. Nuestro trabajo se sustenta principalmente en las redes, por lo que estamos atentos a recibir tus comentarios.