Convocatoria para el N° 12, segundo semestre 2022
El Programa de Desarrollo Disciplinario en Educación de Jóvenes y Adultos, perteneciente a la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Playa Ancha, invita a presentar artículos para la edición N° 12 de la Revista de Educación de Adultos y Procesos Formativos, cuyas temáticas para este número están abiertas a todas las investigaciones y reflexiones de carácter científico que versen en torno al conocimiento de los procesos formativos de las personas jóvenes y adultas de nuestra comunidad latinoamericana y al examen de las políticas públicas educativas que los enmarcan.
Con esta iniciativa editorial, el Programa de Desarrollo Disciplinario en Educación de Jóvenes y Adultos busca contribuir a la consolidación de una comunidad académica de educación de personas jóvenes y adultas (EPJA) de nuestra región, fortaleciendo una nueva identidad intelectual del profesional que trabaja en esta modalidad, promoviendo una especialización de maestras y maestros de jóvenes y adultos, como consecuencia de la producción de conocimiento educativo y pedagógico que oriente la consolidación de las prácticas pedagógicas transformadoras e inclusivas.
Presentación
La nuestra es una revista académica emergente que ha comenzado a consolidarse, a partir de su primera indexación, como una plataforma de difusión de los avances obtenidos en la reflexión profesional de y sobre los actores de la EPJA.
Acorde con nuestra misión de ser un espacio de encuentro, reflexión, debate pedagógico, disciplinario y ciudadano convocamos para este Número 12 al envío de artículos académicos, experiencias pedagógicas, investigaciones finalizadas (y en desarrollo) u otros textos afines elaborados por docentes, investigadores, gestores de programas y de políticas educativas y a miembros de la comunidad académica que se ocupen de los procesos formativos de las personas jóvenes y adultas en sus diversos contextos productivos, culturales y territoriales.
Los artículos académicos y artículos de investigación (teóricos y/o empíricos) se recibirán hasta el 30 de octubre de 2022. Los envíos se hacen vía plataforma electrónica al correo de contacto: revistaeducaciondeadultos@upla.cl siguiendo las instrucciones de la pestaña Guía para autores que aparece en sitio web de la revista.
Sitio web:
http://www.educaciondeadultosprocesosformativos.cl
Los artículos se presentarán de acuerdo a la siguiente estructura:
- Título de artículo escrito en español, portugués e inglés lo más ilustrativo y conciso posible.
- Nombre y apellidos del o los/as autores/as
- Grado académico y nombre del lugar de trabajo del o los/as autores/as, el cual tendrá su referencia al lado del apellido, indicado con un asterisco.
- Dirección de correo electrónico de cada autor/a.
- Resumen y Palabras Clave (en español, portugués e inglés)
- Resumen de una extensión máxima de 150 palabras, describiendo de forma concisa aspectos relevantes del trabajo, su alcance y propósitos, métodos empleados, resultados obtenidos, conclusiones o interpretación de los resultados.
- Incluir 5 palabras clave o descriptores que identifican el contenido del trabajo. Se usarán términos internacionalmente aceptados en el campo de la educación para expresar conceptos y contenidos (ver Tesauro de ERIC).